miércoles, 5 de septiembre de 2012

Comportamientos Económicos


primera semana 20-24 de agosto.
Comportamiento de la bolsa de valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy jueves 23 de agosto del 2012 bajando debido a los débiles datos empresariales reportados en Europa y también en China.

El
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con con una pérdida del 0.37%.


Para mañana viernes 24 de agosto de 2012 se pronostica una sesión volátil y posiblemente positiva.

En general los mercados bursátiles cerraron a la baja tras los comentarios de un miembro de la FED que dijo que el panorama económico estadounidense había mejorado, lo que bajo la expectativa de que pudiera presentarse pronto un nuevo plan de estímulos económicos.

Los
mercados en Wall Street, el peso mexicano y el precio del petróleo también cerraron con retrocesos.» Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores. Jueves 23 de agosto del 2012.
 

La Bolsa Mexicana de Valores opera la mañana de hoy jueves 23 de agosto del 2012 con pérdidas, que han orillado al principal índice del mercado bursátil mexicano a bajar del nivel de los 40,000.00 puntos.

En Estados Unidos se ha conocido que el número de nuevos pedidos de apoyo por desempleo aumentaron inesperadamente durante la semana pasada.

Ayer se conocieron las minutas de la Reserva Federal (FED) las cuales dieron cuenta de que pronto podría ponerse en marcha una nueva ronda de estímulos económicos si la
economía estadounidense no da muestras de una buena recuperación.» Bolsa Mexicana de Valores opera a la baja, IPC baja de los 40 mil puntos. Jueves 23 agosto 2012.
 
La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy miércoles 22 de agosto del 2012 de forma negativa.


El
IPC de la Bolsa de México cerró con con una baja del 0.17%.

Luego de una sesión mayormente negativa ante la espera del mercado por conocer las minutas de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y luego de conocerse malas cifras económicas en Japón el
IPC finalizó con retrocesos.

Si bien el principal indicador del mercado bursátil local logró disminuir sus pérdidas, este no logró pasar a terreno positivo.

Incluso las fuertes pérdidas hicieron caer por momentos al
Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV por debajo de los 40,000.00 puntos.

Para mañana jueves 23 de agosto del 2012 se pronostica una sesión volátil y posiblemente positiva.
» Cerró la Bolsa Mexicana de Valores con pérdidas. Miércoles 22 de agosto del 2012.
 
La Bolsa Mexicana de Valores opera hoy martes 21 de agosto del 2012 con ganancias.

Los mercados financieros y los mercados bursátiles se muestran optimistas por la expectativa de que los bancos centrales podrían tomar medidas para incentivar la recuperación de la economía mundial.

Además los analistas esperan que autoridades de la zona euro puedan adoptar medidas que ayuden a las finanzas de la economía del bloque europeo.
» Bolsa Mexicana de Valores abrió con ganancias hoy martes 21 de agosto del 2012 y gana más del 0.50%.
 
La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy lunes 20 de agosto del 2012 de forma negativa debido a una toma de ganancias.



La falta de cifras económicas en Estados Unidos, generó que los accionistas prefirieran tomar beneficios en una jornada en la que la mayoría de los inversores regresaban a operar luego de algunas vacaciones.

El cambio en la muestra del principal índice de la
Bolsa de Valores de México, era uno de los principales factores que afectaba al desempeño del mismo.

El precio de las acciones de Wal-mart de México (Walmex) perdieron 1.01%.

Para mañana martes 21 de agosto del 2012 se pronostica una sesión volátil y probablemente positiva.
» Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores. Lunes 20 de agosto del 2012.
 
La Bolsa Mexicana de Valores ha iniciado operaciones hoy lunes 20 de agosto del 2012 con ganancias.

Los
mercados bursátiles en Wall Street abrieron a la baja esta semana.

El
peso mexicano operaba con ligeras pérdidas frente al precio del dólar, lo que afectaba un poco el desempeño del mercado accionario mexicano.
www bolsa-de-valores com

Precio de la mezcla mexicana de crudo

22 Agosto, 2012 - 19:54
El crudo cerró la jornada con una ganancia de 30 centavos y se vendió en 104.37; en EU, el WTI también reportó avances ante la posibilidad de nuevos estímulos económicos de la Fed.
20 Agosto, 2012 - 20:42
El precio por barril del crudo cerró en 102.64 dólares en una jornada marcada por bajas en mercados internacionales por la volatilidad desatada por el BCE para contener la crisis de deuda del bloque.
17 Agosto, 2012 - 19:04
La mezcla mexicana de petróleo de exportación registró este viernes un retroceso de 36 centavos respecto al cierre previo, al venderse en el mercado internacional en 103.65 dólares por barril.

Precio del peso frente al dólar
El peso mexicano inició hoy viernes 24 de agosto del 2012 ganando ante el cambio del dólar.
De acuerdo a la apertura oficial del Banco de México moneda azteca comenzó con un alza del 0.8475%.

En Mexico el
precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dolares o vender dólares.

 
El Banco de México estableció al medio día de hoy jueves 23 de agosto del 2012 su tipo de cambio FIX.

El tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

El peso mexicano inició hoy jueves 23 de agosto del 2012 de forma positiva ante el cambio del dólar.
De acuerdo a la apertura oficial del Banco de México moneda azteca abrió con una apreciación del 0.1799%.
En Mexico el
precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dolares o vender dólares.
El Banco de México estableció al medio día de hoy miércoles 22 de agosto del 2012 su tipo de cambio FIX.

El tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El peso mexicano inició hoy miercoles 22 de agosto del 2012 al alza ante el cambio del dólar.
De acuerdo a la apertura oficial del Banco de México divisa de Mexico comenzó con una apreciación del 0.4697%.

En Mexico el
precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dolares o vender dólares.

 
El Banco de México estableció al medio día de hoy martes 21 de agosto del 2012 su tipo de cambio FIX.

El tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Inflación México
Ago-23 10:57 hrs

Huevo afecta inflación en agosto, llega a 4.45% anual

En la primera quincena de julio, aumentó el precio del huevo, la naranja, el gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje, la electricidad, las Universidades y preparatoria
En la primera quincena de julio, aumentó el precio del huevo, la naranja, el gas doméstico LP y otros productos. ARCHIVO
Ago-19 16:21 hrs

Hacienda descarta alza generalizada de precios

Sostiene que no hay elementos para prever una inflación preocupante, pese a que el INPC alcanzó un 4.4% en julio pasado
El INPC se vio afectado de manera notable por un alza en los precios agrícolas. ARCHIVO

Inflación de agosto llega a 0.14%: INEGI

Fuente Agencias 23 de agosto de 2012 12:57 hrs
Inflación anual, mayor que la estimada.
México, DF.- En la primera quincena de agosto la inflación general fue de 0.14 por ciento, presionada entre otros por el alza de precios de algunos productos pecuarios, como el huevo, tras el brote de gripe aviar.
 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que este aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por arriba del 0.09 por ciento de la primera quincena de agosto de 2011. No obstante, el aumento de los precios al consumidor en los primeros 15 días del presente mes estuvo por debajo del 0.18 por ciento previsto por el consenso del mercado para dicho periodo.
 Así, en la primera quincena de agosto la inflación general a tasa anual se ubicó en 4.45 por ciento desde 4.39 por ciento en la segunda quincena de julio, con lo que continúa por arriba del límite máximo del objetivo inflacionario de este año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
 El INEGI reportó que los productos con precios al alza en la primera quincena de agosto de 2012 fueron: huevo, universidad, preparatoria, electricidad, lonchería, fondas, torterías y taquerías, gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, naranja, automóviles y vivienda propia.
 En contraste, los productos con precios a la baja fueron: jitomate, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, plátano, tomate verde, servicio de telefonía móvil, chayote, calabacita, pollo y azúcar, agregó en un comunicado.


Salario mínimo de Tabasco
Pues al parecer, a fin de este año estaremos dándoles una buena noticia a los trabajadores del país, porque el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) llegó a un acuerdo para aumentar un 4.2% los salarios mínimos de las tres áreas geográficas del país para 2012.
De esta manera, los representantes de los trabajadores, empresarios y gobierno pretenden reparar la pérdida del poder adquisitivo en los salarios, y generar mayor certeza y seguridad en el empleo, que acarrea una gran confianza en los inversores.
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
§  Área geográfica C: 59.08 pesos diario

http://elinpc.com.mx/salario-minimo-2012

Segunda semana 27-31 de agosto.

Comportamiento de la bolsa de valores



Bolsa Mexicana de Valores opera con pérdidas. Jueves 30 agosto 201230 Ago 2012 11:58 AM GMT-6


La Bolsa Mexicana de Valores inició operaciones hoy jueves 30 de agosto del 2012 con pérdidas.

Los mercados bursátiles de Wall Street tienen una tendencia similar, lo que ha orillado al principal mercado de inversión en acciones en México a ceder terreno.

Las presiones venían por los continuos temores sobre el débil crecimiento económico mundial que podría gestarse en lo que va y lo que resta del año.

»
 Bolsa Mexicana de Valores opera con pérdidas. Jueves 30 agosto 2012.

Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores. Martes 28 de agosto del 201228 Ago 2012 11:51 PM GMT-6

La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy martes 28 de agosto del 2012perdiendo debido a la cautela de los inversionistas y la toma de ganancias.

El principal indicador de la Bolsa de México cerró con una depreciación del -0.05%.

Los mercados se muestran cautelosos a la espera de que se conozca la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y la próxima semana la de Europa, así como noticias sobre la posible intervención en sus respectivas economías.

Para mañana miércoles 29 de agosto del 2012 se pronostica una sesión volátil y probablemente positiva.


Precio de la mezcla mexicana de crudo
30 Agosto, 2012 - 19:47
La mezcla de importación registró un descenso de siete centavos respecto a la jornada previa, debido a preocupaciones por el suministro y tensiones geopolíticas.
27 Agosto, 2012 - 20:43
El crudo de exportación cerró la jornada en 101.29 dólares por barril, con un retroceso de 1.56 dólares debido a posibles bajas en producción por el fenómeno meteorológico.


Precio del peso frente al dólar
viernes 31 agosto 2012
1 USD = 13,1909 MXN
USD MXN tasa de 31/08/2012
jueves 30 agosto 2012
1 USD = 13,351 MXN
USD MXN tasa de 30/08/2012
miércoles 29 agosto 2012
1 USD = 13,3202 MXN
USD MXN tasa de 29/08/2012
martes 28 agosto 2012
1 USD = 13,1866 MXN
USD MXN tasa de 28/08/2012
lunes 27 agosto 2012
1 USD = 13,1941 MXN
USD MXN tasa de 27/08/2012




Salario mínimo de Tabasco
Pues al parecer, a fin de este año estaremos dándoles una buena noticia a los trabajadores del país, porque el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) llegó a un acuerdo para aumentar un 4.2% los salarios mínimos de las tres áreas geográficas del país para 2012.
De esta manera, los representantes de los trabajadores, empresarios y gobierno pretenden reparar la pérdida del poder adquisitivo en los salarios, y generar mayor certeza y seguridad en el empleo, que acarrea una gran confianza en los inversores.
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
§  Área geográfica C: 59.08 pesos diario



Tercera semana  3-7  de Septiembre
Comportamiento de la bolsa de valores
    La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy martes 4 de septiembre del 2012 de forma negativa debido a malas cifras económicas reportadas esta mañana en Estados Unidos.

De acuerdo a los reportes dados a conocer hoy, el gasto en construcción y el gastos en manufactura tuvieron caídas en el pasado mes de agosto.

El
IPC de la BMV cerró con con una baja del 0.64%.

Para mañana
miércoles 5 de agosto del 2012 se pronostica una sesión volátil.

El precio de las acciones de América Móvil cayó 1.23% mientras que las de Walmart de México (Walmex) ganaron 0.23%.
    La Bolsa Mexicana de Valores es el principal mercado de transacciones y negociación de títulos bursátilesacciones de empresas en México, las empresas emisoras y las casas de bolsa realizan la compra/venta de acciones que cotizan en este mercado a través de la plataforma de la BMV.
El
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con 253.51 puntos menos para así concluir en 39,549.43 unidades.
     

Precio de la mezcla mexicana de crudo

7      Septiembre, 2012 - 20:04

El crudo nacional de exportación cerró con una ganancia de 82 centavos respecto al cierre previo, en línea con los precios internacionales de referencia.
4 Septiembre, 2012 - 19:27
El crudo de exportación registró una baja de 12 centavos en línea con sus pares en EU, que se vieron afectados por datos débiles en actividad manufacturera y de construcción.
Precio del peso frente al dólar
Date
Dólar Estadounidense Peso Mejicano
domingo 9 septiembre 2012
1 USD = 12,9691 MXN
USD MXN tasa de 09/09/2012
sábado 8 septiembre 2012
1 USD = 12,9817 MXN
USD MXN tasa de 08/09/2012
viernes 7 septiembre 2012
1 USD = 12,9817 MXN
USD MXN tasa de 07/09/2012
jueves 6 septiembre 2012
1 USD = 13,0757 MXN
USD MXN tasa de 06/09/2012
miércoles 5 septiembre 2012
1 USD = 13,127 MXN
USD MXN tasa de 05/09/2012
martes 4 septiembre 2012
1 USD = 13,1793 MXN
USD MXN tasa de 04/09/2012
lunes 3 septiembre 2012
1 USD = 13,2049 MXN
USD MXN tasa de 03/09/2012

Inflación México

La inflación en México en agosto fue del 0.30 por ciento
Publicada: Viernes, 7 de septiembre de 2012 10:36 am  |  México
MÉXICO (EFE).— Los precios al consumidor en México aumentaron un 0,30 por ciento en agosto pasado respecto al mes anterior y la tasa anualizada de inflación llegó al 4,57 por ciento, se informó hoy oficialmente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó la subida en el 0,59 por ciento de los precios en los productos agropecuarios, especialmente por el impacto de la subida del valor de los huevos, que aumentó un 11,04 por ciento.
México afronta en los últimos meses una crisis en el suministro de huevos por un brote de gripe aviar en importantes centros productores que ha obligado al país a recurrir a otros mercados, principalmente Estados Unidos, para garantizar la demanda local
El año pasado, México tuvo una variación positiva del 3,82 por ciento en su índice de precios del consumidor (IPC). En agosto del 2011 la inflación anualizada llegó al 3,42 por ciento.

http://yucatan.com.mx/mexico/la-inflacion-en-mexico-en-agosto-fue-del-0-30-por-ciento/




Salario mínimo de Tabasco

Pues al parecer, a fin de este año estaremos dándoles una buena noticia a los trabajadores del país, porque el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) llegó a un acuerdo para aumentar un 4.2% los salarios mínimos de las tres áreas geográficas del país para 2012.

De esta manera, los representantes de los trabajadores, empresarios y gobierno pretenden reparar la pérdida del poder adquisitivo en los salarios, y generar mayor certeza y seguridad en el empleo, que acarrea una gran confianza en los inversores.
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
§  Área geográfica C: 59.08 pesos diario

http://elinpc.com.mx/salario-minimo-2012

Cuarta Semana  10- 14  de Septiembre
Comportamiento de la bolsa de valores

La Bolsa Mexicana de Valores concluyó hoy lunes 10 de septiembre del 2012 perdiendo debido a que débiles cifras económicas publicadas en China, generaron la incertidumbre y aumentaron los temores de una desaceleración económica global.

Los inversionistas preferían dejar algunos activos riesgosos y comprar dólares y otros activos mase seguros para su dinero.


El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con con una pérdida del 0.13%.

Para mañana martes 11 de septiembre del 2012 se pronostica una sesión volátil.
» Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores. Lunes 10 de septiembre del 2012... seguir leyendo
 
http://www.bolsamexicanavalores.com/etiqueta/bolsa-mexicana-de-valores.htm

 Precio de la mezcla mexicana de crudo
14 Septiembre, 2012 - 18:27
La mezcla mexicana de exportación logró un avance de 1.04 dólares en comparación con el cierre previo.
12 Septiembre, 2012 - 20:25
El crudo mantiene su racha positiva al venderse en 105.36 dólares por barril, 46 centavos más que la sesión previa.
11 Septiembre, 2012 - 19:01
La mezcla mexicana ganó 61 centavos más para cerrar la jornada en 104.9 dólares por barril.
10 Septiembre, 2012 - 18:30
El crudo de exportación cerró la jornada en 104.29 dólares por barril, 25 centavos más que la jornada previa, favorecido por expectativas de estímulos económicos por parte de la Fed.

Precio del peso frente al dólar
 






viernes 14 septiembre 2012
1 USD = 12,7147 MXN
USD MXN tasa de 14/09/2012
jueves 13 septiembre 2012
1 USD = 12,8299 MXN
USD MXN tasa de 13/09/2012
miércoles 12 septiembre 2012
1 USD = 13,0114 MXN
USD MXN tasa de 12/09/2012
martes 11 septiembre 2012
1 USD = 12,9959 MXN
USD MXN tasa de 11/09/2012
lunes 10 septiembre 2012
1 USD = 13,0672 MXN
USD MXN tasa de 10/09/2012







Salario mínimo de Tabasco

Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:


§  Área geográfica C: 59.08 pesos diario
http://elinpc.com.mx/salario-minimo-2012

Quinta semana 18-21 de septiembre.
Comportamiento de la bolsa de valores

       Evolución del IPC del 17 al 21 de septiembre 2012




Del 17 al 21 de septiembre de 2012, el IPC registró avance en una sesión por cuatro de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 161.65 puntos, -0.40%, ubicándose en 40,338.70 unidades.
El balance semanal es negativo en 354.77 puntos (-0.87%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 3,261.18 unidades (+8.80%).

Precio de la mezcla mexicana de crudo
17 Septiembre, 2012 - 22:16
El crudo rompió su racha de ganancias e inició la semana con un precio de venta104.55 dólares por barril, 2.46 dólares por debajo de su costo en la jornada previa
20 Septiembre, 2012 - 18:42
El crudo de exportación alcanzó un precio de 100.6 dólares por barril, 1.44 dólares más que en la sesión previa, en el terreno internacional, el WTI cedió 11 centavos, mientras que el Brent cerró con alza de 1.84 dólares.

Precio del peso frente al dólar
viernes 21 septiembre 2012
1 USD = 12,8586 MXN
USD MXN tasa de 21/09/2012
jueves 20 septiembre 2012
1 USD = 12,8746 MXN
USD MXN tasa de 20/09/2012
miércoles 19 septiembre 2012
1 USD = 12,8703 MXN
USD MXN tasa de 19/09/2012
martes 18 septiembre 2012
1 USD = 12,7994 MXN
USD MXN tasa de 18/09/2012

Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario


Sexta semana 24-28 de septiembre.
Comportamiento de la bolsa de valores
Del 23 al 28 de septiembre de 2012, el IPC registró avance en una sesión por cuatro de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 161.65 puntos, -0.40%, ubicándose en 40,338.70 unidades.
El balance semanal es negativo en 354.77 puntos (-0.87%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 3,261.18 unidades (+8.80%).

Precio de la mezcla mexicana de crudo

27 Septiembre, 2012 - 20:29
Pemex informó que el crudo nacional de exportación cerró con una ganancia de 2.60 dólares, ante los temores de la interrupción de suministro en el Medio Oriente.

25 Septiembre, 2012
Pemex informó que el crudo nacional de exportación cerró con una ganancia de 0.40 dólares respecto al cierre previo, en línea con los precios de referencia en los mercados internacionales.
25 Septiembre, 2012 -
De acuerdo con el Financial Times, el gobierno contrató coberturas para las exportaciones del próximo año del crudo mexicano, a un precio de entre 80 y 85 dólares por barril.
24 Septiembre, 2012
El precio por barril del crudo inició la semana con un retroceso de 1.27 dólares respecto al cierre del viernes, en línea con sus pares en el extranjero que se vieron afectados por datos débiles de la economía alemana.

Precio del peso frente al dólar
viernes 28 septiembre 2012
1 USD = 12,8567 MXN
USD MXN tasa de 28/09/2012
jueves 27 septiembre 2012
1 USD = 12,8304 MXN
USD MXN tasa de 27/09/2012
miércoles 26 septiembre 2012
1 USD = 12,8763 MXN
USD MXN tasa de 26/09/2012
martes 25 septiembre 2012
1 USD = 12,871 MXN
USD MXN tasa de 25/09/2012
lunes 24 septiembre 2012
1 USD = 12,9144 MXN
USD MXN tasa de 24/09/2012


Salario mínimo de Tabasco

Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salarserá de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario


Séptima semana 1 -5 de Octubre.
Comportamiento de la bolsa de valores

Facebook debutó en la Bolsa Mexicana de Valores de forma positiva  02 Oct 2012 09:13 PM GMT-6

Las acciones de la red social Facebook, ingresaron hoy martes 2 de octubre del 2012 al mercado internacional de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores. 


La empresa social se alistó en el Mercado Global Capitales y su clave de cotización es FB.


En la primera jornada el precio de las acciones de esta red socialcerraron con una ganancia del 2.47%.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy martes 2 de octubre del 2012ganando debido a el buen desempeño de las acciones de Cementos Mexicanos.


El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa de México cerró con con una apreciación del +0.18%.


La Bolsa Mexicana de Valores es el principal mercado de transaccionesy negociación de títulos bursátiles acciones de empresas en México, lasempresas emisoras y las casas de bolsa realizan la compra/venta de acciones que cotizan en este mercado a través de la plataforma de la BMV.


Para mañana miércoles 3 de octubre del 2012 se pronostica una sesión moderadamente volátil.

Precio de la mezcla mexicana de crudo
5 Octubre, 2012 - 20:29
Pemex informó que la mezcla mexicana cerró con un retroceso de 50 centavos respecto a la sesión previa, con lo que su precio se ubicó en los US100.50 por barril.
4 Octubre, 2012 - 21:23
La mezcla nacional obtuvo una ganancia al cierre de la jornada de US2.73 y se vendió en US101.00 por barril.
3 Octubre, 2012 - 19:28
El crudo registró una caída de US3.43 al igual que los futuros del crudo en EU que retrocedieron 4.0% impactados por malas cifras de la economía en China y Europa.
1 Octubre, 2012 - 18:32
El crudo de exportación finalizó la jornada a un precio de 102.13 dólares por barril, en línea ascendente con la mezcla en EU, que se vio favorecida por cifras de expansión en el sector manufacturero.

Precio del peso frente al dólar
viernes 5 octubre 2012
1 USD = 12,7946 MXN
USD MXN tasa de 05/10/2012
jueves 4 octubre 2012
1 USD = 12,7473 MXN
USD MXN tasa de 04/10/2012
miércoles 3 octubre 2012
1 USD = 12,8221 MXN
USD MXN tasa de 03/10/2012
martes 2 octubre 2012
1 USD = 12,8584 MXN
USD MXN tasa de 02/10/2012
lunes 1 octubre 2012
1 USD = 12,8345 MXN
USD MXN tasa de 01/10/2012


Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario





Octava semana 8 – 12 de Octubre.
Comportamiento de la bolsa de valores

Evolución del IPC del 8 al 12 de Octubre 2012

16/10/2012 a las 06:51:50

Del 8 al 12 de octubre de 2012, el IPC registró avance en una sesión por cuatro de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 79.51 puntos, -0.19%, ubicándose en 41,665.48 unidades.
El balance semanal es negativo en 268.60 puntos (-0.64%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 4,587.96 unidades (+12.37%).

Precio de la mezcla mexicana de crudo

11 Octubre, 2012 - 20:37
El crudo de exportación registró un avance de 64 centavos y cerrar la jornada con un precio de venta de US103.32 por barril; impulsado por las tensiones en Oriente Medio y restricciones en la producción del Mar del Norte.

10 Octubre, 2012 - 18:04
El crudo registró una ganancia de 45 centavos en su precio de venta por barril, en contraparte con sus similares en el extranjero, que retrocedieron ante temores por un menor crecimiento en la economía global.

9 Octubre, 2012 - 19:44
El crudo de exportación logró revertir las pérdidas de la jornada previa al apreciarse US2.20 dólares y cerrar con un precio de US102.23 por barril.

8 Octubre, 2012 - 20:29
La mezcla nacional registró un retroceso de 47 centavos, en una jornada en la que los precios se vieron afectados por el temor en la desaceleración del crecimiento económico.


Precio del peso frente al dólar

viernes 12 octubre 2012
1 USD = 12,8638 MXN
USD MXN tasa de 12/10/2012
jueves 11 octubre 2012
1 USD = 12,9019 MXN
USD MXN tasa de 11/10/2012
miércoles 10 octubre 2012
1 USD = 12,9957 MXN
USD MXN tasa de 10/10/2012
martes 9 octubre 2012
1 USD = 12,8689 MXN
USD MXN tasa de 09/10/2012
lunes 8 octubre 2012
1 USD = 12,8063 MXN
USD MXN tasa de 08/10/2012


Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario


Novena  semana 15 – 19 de Octubre.
Comportamiento de la bolsa de valores

Evolución del IPC del 15 al 19 de Octubre 2012

 22/10/2012 a las 11:21:34
Del 15 al 19 de octubre de 2012, el IPC registró avance en cuatro sesiones por una de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 205.95 puntos, -0.48%, ubicándose en 42,386.83 unidades.
El balance semanal es positivo en 721.35 puntos (-1.73%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 5,309.31 unidades (+14.32%).

Precio de la mezcla mexicana de crudo



17 Octubre, 2012 - 18:21
El crudo de exportación registró un descenso de 89 centavos respecto a la jornada previa, reportó Petróleos Mexicanos.
18 Octubre, 2012 - 20:46
El precio por barril del crudo cerró en US101.11, 14 centavos menos respecto a la sesión previa.


Precio del peso frente al dólar
viernes 19 octubre 2012
1 USD = 12,8858 MXN
USD MXN tasa de 19/10/2012
jueves 18 octubre 2012
1 USD = 12,8388 MXN
USD MXN tasa de 18/10/2012
miércoles 17 octubre 2012
1 USD = 12,798 MXN
USD MXN tasa de 17/10/2012
martes 16 octubre 2012
1 USD = 12,8222 MXN
USD MXN tasa de 16/10/2012
lunes 15 octubre 2012
1 USD = 12,8195 MXN
USD MXN tasa de 15/10/2012


Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario




Decima semana 22 – 26 de Octubre.
Comportamiento de la bolsa de valores
A continuación, dejamos los gráficos con la evolución de los principales índices mencionados previamente:
Índice de Precios y Cotizaciones
Índice México

Índice IMC30



Precio de la mezcla mexicana de crudo


26 Octubre, 2012 - 20:37
Pemex informó que en septiembre produjo un promedio de 2,549 millones de barriles por día, frente a los 2,550 millones del mes previo. Las exportaciones promediaron 1,339 millones contra 1,347 millones registrados en agosto.
24 Octubre, 2012 - 20:55
El crudo de exportación registró una caída de 64 centavos respecto a la jornada previa, reportó Petróleos Mexicanos.
23 Octubre, 2012 - 19:24
La mezcla mexicana retrocedió 1.77 dólares y cerró la jornada en 96.76 dólares por barril en línea con los futuros en EU, que se vieron afectados por el temor a una desaceleración económica global.
22 Octubre, 2012 - 18:00
El crudo de exportación finalizó la jornada en US98.53, un retroceso de 26 centavos respecto al cierre anterior.

Precio del peso frente al dólar
viernes 26 octubre 2012
1 USD = 12,9957 MXN
USD MXN tasa de 26/10/2012
jueves 25 octubre 2012
1 USD = 12,997 MXN
USD MXN tasa de 25/10/2012
miércoles 24 octubre 2012
1 USD = 12,9884 MXN
USD MXN tasa de 24/10/2012
martes 23 octubre 2012
1 USD = 12,9719 MXN
USD MXN tasa de 23/10/2012
lunes 22 octubre 2012
1 USD = 12,8577 MXN
USD MXN tasa de 22/10/2012


Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario



Onceava semana 29- 4 de noviembre.
Precio del peso frente al dólar
LUNES 29: 13.0112
MARTES 30: 13.0900
MIÉRCOLES 31: 13.0498
JUEVES 01:
VIERNES 02:
Salario mínimo de Tabasco

Vigentes a partir del 1 de enero de 2012, establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 19 de diciembre de 2011.

Área geográfica
Pesos
A
$ 62.33
B
$ 60.57
C
$ 59.08

Nota: El Estado de Tabasco se encuentra localizado en el área geográfica “C”


Comportamiento de la bolsa de valores
CIERRE DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES  DEL 02 de noviembre de 2012
México, DF.-El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con un retroceso de 0.18 por ciento, pues predominó más sobre los inversionistas la incertidumbre por la situación en Europa y España, y los efectos del huracán Sandy en la economía estadounidense, que las cifras positivas de empleo en Estados Unidos.

Del 29 de octubre al 3 de noviembre de este año, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) restó 75.14 puntos respecto al viernes pasado para ubicarse en las 41 mil 761.78 unidades, con lo que el balance semanal es negativo.

No obstante, el rendimiento en octubre fue positivo en 753 mil puntos o 1.84 por ciento más; mientras que en lo que va del año el IPC muestra una ganancia de cuatro mil 684.26 unidades, lo que significa un incremento de 12.63 por ciento. 

En Europa, los cierres semanales fueron positivos, aunque continúo la incertidumbre sobre el rescate español, en donde los analistas establecieron que entre más se posponga existirá un mayor riesgo de una afectación financiera y de una mayor recesión. Además, la Unión Europea rechazó haber alcanzado ya un acuerdo con Grecia, luego de que el primer ministro de ese país lo afirmara.

En Estados Unidos los cierres semanales de los principales índices fueron positivos,Dow Jones en 0.99 por ciento, S&P 500 con 1.02 por ciento, y el Nasdaq con un avance de 0.99 por ciento, luego de haber permanecido cerrados por el huracán Sandy durante lunes y martes. 

Precio de la mezcla mexicana de crudo
7 Noviembre, 2012 - 19:35

El crudo siguió la línea de sus pares en el extranjero que fueron golpeados por cifras de la economía europea y cerró la jornada en US93.99 por barril.
6 Noviembre, 2012 - 19:18
Al cierre de la jornada, el crudo de exportación superó una semana de pérdidas al registrar un avance de US2.71, informó Petróleos Mexicanos.  | Mercados y Estadísticas | Crudo | mezcla mexicana
1 Noviembre, 2012 - 19:00
El crudo de exportación sumó su cuarta jornada de pérdidas al venderse en US96.20, cuatro centavos menos en relación con su precio del miércoles.
30 Octubre, 2012 - 19:43
El precio del crudo mexicano mantuvo su tendencia negativa al cerrar con una caída de 38 centavos respecto a la jornada previa. 
29 Octubre, 2012 - 21:58
El crudo de exportación cerró la jornada a un precio de US96.30 por barril, 24 centavos menos respecto al jueves, informó Pemex.


Doceava  semana 5 -9 de noviembre.
Comportamiento de la bolsa de valores

Finanzas viernes 9 de nov 2012, 3:46pm - nota 4 de 18
Retrocede Bolsa de Valores 0.44%
SU NIVEL MÁS BAJO DESDE SEPTIEMBRE
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.44 por ciento, acumulando su cuarta jornada consecutiva de descensos, con lo que su principal indicador accionario se ubicó en su nivel más bajo desde finales de septiembre pasado.
La incertidumbre generada por los problemas fiscales en Estados Unidos sumada a las tensiones de la crisis europea, generaron que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdiera ayer 180.33 enteros respecto al nivel previo, para ubicarse en 40 mil 830.65 unidades.
El mercado accionario local operó en el mismo sentido que los principales indicadores de Wall Street, en donde el Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poor's retrocedieron 0.94, 1.42 y 1.22 por ciento, en ese orden.
Los mercados continuaron reflejando las preocupaciones por el "precipicio fiscal" en Estados Unidos, lo que eliminó el efecto positivo de la disminución en las solicitudes de apoyo por desempleo, destacaron analistas de Monex.
Adicionalmente, continúan las tensiones por la crisis de deuda en la zona Euro, en donde destacó que la decisión de otorgar el siguiente tramo del rescate a Grecia será aplazada hasta finales de noviembre, dando tiempo a la Troika de terminar la versión final de su informe.
Asimismo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) dijo que se mantienen los riesgos de contracción en la economía de la Eurozona, apuntó por su parte, Banco BASE. Al interior del IPC, destacaron las bajas que presentaron las emisoras América Móvil y Grupo México, ambas con 1.31 por ciento menos, así como de Mexichem que cayó 2.03 por ciento y Walmart con 0.37 por ciento de retroceso.
El tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.1719 pesos por dólar y un mínimo de 13.0763 pesos en la sesión de ayer.
Acciones a la baja
La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy a la baja, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 121.41 puntos (0.94 por ciento) y se situó en 12 mil 811.32 unidades.
Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron la jornada como sigue: Los ADR de América Móvil bajaron 44 centavos (1.80 por ciento) y se colocaron en 24 dólares.
El Grupo Televisa cedió 19 centavos (0.83 por ciento) a 22.58 dólares y la constructora ICA restó 20 centavos (2.31 por ciento) para ubicarse en 8.46 dólares. El consorcio Coca-Cola FEMSA cayó 1.30 dólares (1.04 por ciento) y se cotizó en 124.10 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) perdió 43 centavos (0.48 por ciento) y se cotizó en 88.56 dólares.

Precio de la mezcla mexicana de crudo
Cae mezcla mexicana, cierra en 93.99 dólares.
La mezcla mexicana de petróleo cayó 2.43 dólares al cierre de la jornada de este miércoles, al venderse en el mercado internacional en 93.99 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
La consultora Bursamétrica detalló que los futuros del petróleo también bajaron 5.0 por ciento en Estados Unidos, luego de que los problemas económicos que encaran la Unión Americana y Europa afectaron la confianza de los inversores, un día después de la reelección del presidente Barack Obama.
Así el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) finalizó la sesión en 84.52 dólares por barril, un retroceso de 3.78 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte se cotizó en 106.79 dólares el tonel, una baja de 4.05 dólares.   TIPO ________________ COTIZACIÓN ______ VARIACIÓN _____________________ (dólares) BRENT _______________ 106.79 _________ -4.05 WTI__________________ 84.52 _________ -3.78 WTS__________________ 75.98 _________ -4.12 MEZCLA MEXICANA______ 92.80 _________ -3.42 _____________________ *93.99 _________ -2.43 ISTMO________________ 96.74 _________ -4.03 MAYA_________________ 90.22 _________ -1.56 OLMECA_______________ 100.27 _________ -3.97 * Pemex

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-11-2012/423361. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX


Registra crudo mexicano caída semanal de 2.0%
México, 8 Nov. (Notimex).- El precio de la mezcla mexicana de petróleo registró una caída de 2.0 por ciento o 1.90 dólares menos en comparación con el dato publicado la semana pasada, al venderse la víspera en 93.99 dólares por barril.

De acuerdo con el Informe del Mercado Petrolero, publicado este miércoles por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el precio por barril de crudo nacional registró una baja anual de 10.5 por ciento o de 11 dólares en relación con el cierre de 2011.
La dependencia señaló que entre el 1 y 7 de noviembre pasados, los precios de los contratos a futuro de los crudos en el mercado global mostraron un comportamiento negativo, debido al pesimismo ante mayores riesgos en las economías de Europa y Estados Unidos.

Asimismo, los precios del petróleo descendieron tras las preocupaciones de los inversionistas por temores de que la economía japonesa se encuentre nuevamente en recesión y por el aumento en los inventarios de petróleo y gasolina en el vecino país del norte.

El documento refirió que el 7 de noviembre el contrato a futuro del West Texas Intermediate (WTI) en la Bolsa Mercantil de Nueva York registró un precio menor en 2.1 por ciento o 1.80 dólares respecto a la semana pasada, al venderse en 84.44 dólares por barril.

En tanto, el contrato a futuro para diciembre del Brent se redujo en 1.7 por ciento, es decir, cayó 1.90 dólares respecto al cierre de la semana pasada, al colocarse en 106.82 dólares por barril.

Asimismo, el precio spot del WTI registró una caída semanal de 1.8 por ciento o 1.50 dólares, al venderse en 84.57 dólares por barril; mientras que el crudo del Mar del Norte retrocedió 1.2 por ciento o 1.30 dólares por tonel, al cerrar en 108.46 dólares.

El reporte concluyó que la mezcla mexicana de petróleo registra en lo que va del año una cotización promedio de 103.26 dólares, cifra 18.36 dólares por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos para este año.
Precio del peso frente al dólar
Dólar hoy viernes 9 de noviembre 2012
El precio actual de el dólar presentaba cifras en positivo frente a el euro mientras que caía frente a la divisa japonesa el yen, el precio del dólar avanzaba también frente a las más fuertes divisas internacionales, el dólar ganaba terreno en una sesión en la que se reportaban bajas en las bolsas de valores en medio de el temor ante el precipicio fiscal estadounidense.
El precio actual de el euro cotizaba frente a el dólar en 1,2747 dólares en comparación a los 1,2771 dólares de la jornada anterior (para ver los precios de la jornada de ayer leer aquí) de igual forma el precio actual de el dólar cotizaba frente a el euro en 0,7845 euros en comparación a los 0,7830 euros de la jornada anterior mientras que el precio actual de el dólar cotizaba frente a el yen en 79,47 yenes en comparación a los 79,99 yenes de la jornada anterior.
El dólar también ganaba terreno frente a la libra esterlina, franco suizo y dólar canadiense.
Así quedaban las cotizaciones:
Euro/Dolar 1,2747 1,2771
Dolar/Yen 79,475 79,999
Dolar/Libra Esterlina 0,6257 0,6255
Dolar/Franco Suizo 0,9459 0,9449
Dolar/Dolar Canadiense 1,0003 0,9967
Inflación en México
9 Noviembre, 2012 - 10:40
De acuerdo con la minuta 15 del banco central, la Junta de Gobierno decidió mantener la tasa de interés en 4.5%, pero dijo que de no presentarse cambios en la tendencia inflacionaria, moverá el rédito a la alza.

Salario mínimo de Tabasco
Entonces sabemos que, desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo será de la siguiente manera:
Área geográfica C: 59.08 pesos diario
Treceava semana  12 – 16 de Noviembre.
Comportamiento de la bolsa de valores



Del 12 al 16 de noviembre de 2012, el IPC registró avance en tres sesiones por dos de retroceso, finalizando la semana con una ganancia de 256.94 puntos, +0.63%, ubicándose en 40,830.60 unidades.
El balance semanal es positivo en 153.53 puntos (+0.38%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 3,753.08 unidades (+10.12%).

Precio de la mezcla mexicana de crudo

20 Noviembre, 2012 - 19:41
La mezcla mexicana cerró la jornada en US91.30 por barril, un retroceso de US4.35 luego de que Hamas anunció un cese al fuego con Israel.

Precio del peso frente al dólar
viernes 16 noviembre 2012
1 USD = 13,1325 MXN
USD MXN tasa de 16/11/2012
jueves 15 noviembre 2012
1 USD = 13,21 MXN
USD MXN tasa de 15/11/2012
miércoles 14 noviembre 2012
1 USD = 13,2785 MXN
USD MXN tasa de 14/11/2012
martes 13 noviembre 2012
1 USD = 13,2335 MXN
USD MXN tasa de 13/11/2012
lunes 12 noviembre 2012
1 USD = 13,2298 MXN
USD MXN tasa de 12/11/2012


Salario mínimo de Tabasco

Vigentes a partir del 1 de enero de 2012, establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 19 de diciembre de 2011.

Área geográfica
Pesos
A
$ 62.33
B
$ 60.57
C
$ 59.08

Nota: El Estado de Tabasco se encuentra localizado en el área geográfica “C”


Catorceava  semana 20 – 23 de Noviembre.
Comportamiento de la bolsa de valores
Nov-20 00:35 hrs
El buen arranque se debió al posible acuerdo fiscal y un aumento de 2.4% en las ventas de vivienda usada.

Precio de la mezcla mexicana de crudo

23 Noviembre, 2012 - 20:24
Pemex informó que el crudo nacional de exportación registró un alza de 36 centavos, respecto a su precio anterior. La mezcla mexicana cerró en línea con sus pares internacionales.
20 Noviembre, 2012 - 19:41
La mezcla mexicana cerró la jornada en US91.30 por barril, un retroceso de US4.35 luego de que Hamas anunció un cese al fuego con Israel.

Precio del peso frente al dólar
viernes 23 noviembre 2012
1 USD = 12,9648 MXN
USD MXN tasa de 23/11/2012
jueves 22 noviembre 2012
1 USD = 13,0322 MXN
USD MXN tasa de 22/11/2012
miércoles 21 noviembre 2012
1 USD = 13,0553 MXN
USD MXN tasa de 21/11/2012
martes 20 noviembre 2012
1 USD = 13,0031 MXN
USD MXN tasa de 20/11/2012


Salario mínimo de Tabasco

Vigentes a partir del 1 de enero de 2012, establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 19 de diciembre de 2011.

Área geográfica
Pesos
A
$ 62.33
B
$ 60.57
C
$ 59.08

Nota: El Estado de Tabasco se encuentra localizado en el área geográfica “C”


Quinceava semana 26 – 30 de Noviembre.
Comportamiento de la bolsa de valores

Precio de la mezcla mexicana de crudo

26 Noviembre, 2012 - 19:00


El crudo nacional cerró la jornada en US96.23 por barril, en contraste con sus pares en EU donde los precios mostraron retrocesos debido a las negociaciones por el presupuesto del país.



Precio del peso frente al dólar
martes 27 noviembre 2012
1 USD = 13,0357 MXN
USD MXN tasa de 27/11/2012
lunes 26 noviembre 2012
1 USD = 13,012 MXN
USD MXN tasa de 26/11/2012


Salario mínimo de Tabasco

Vigentes a partir del 1 de enero de 2012, establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 19 de diciembre de 2011.

Área geográfica
Pesos
A
$ 62.33
B
$ 60.57
C
$ 59.08

Nota: El Estado de Tabasco se encuentra localizado en el área geográfica “C”



 Representación Grafica de los Comportamiento Económicos








Presupuesto de egresos del 2013 del Gobierno Federal precio de referencia de la mezcla Mexicana del Petróleo.

Petróleo, al rescate del Presupuesto

El precio del crudo que fije el Congreso es clave para distribuir más recursos en 2013: economistas; el valor del barril puede quedar 2 dólares arriba de los 84.9 dólares previstos para 2012, dicen.

 


De enero a actubre de este año, el precio promedio del barril de mezcla mexicana fue de 103.30 dólares.  

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La estimación del precio para la mezcla mexicana de petróleo que se apruebe en el paquete económico 2013 será una de las pocas válvulas de escape que tendrán las finanzas públicas del país ante un entorno de volatilidad que se anticipa para el próximo año, coinciden economistas.
Aunque el precio del crudo se fija de acuerdo con la metodología que especifica el artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), tradicionalmente los legisladores lo aumentan en el papel respecto al valor que establece la Secretaria de Hacienda en el paquete económico, para conseguir mayores ingresos.
De acuerdo con los especialistas, al negociar la carátula de la Ley de Ingresos para 2013 no será la excepción que los legisladores ajusten el precio del energético un par de dólares arriba del proyectado para 2012 (84.9 dólares por barril), o inclusive aumentar ligeramente el estimado del volumen de petróleo que se exportará.
En los Precriterios que envío la Secretaria de Hacienda a la Cámara de Diputados, el precio estimado para la mezcla de petróleo mexicano de exportación es de 87.2 dólares, que los especialistas ven factible para obtener mayores ingresos. El paquete económico deberá ser entregado por el Ejecutivo antes del 15 de diciembre próximo.
"Un mayor precio por barril para la mezcla mexicana de petróleo le daría ingresos extraordinarios al próximo Gobierno, que podría utilizarlos para empezar a cumplir algunas de las promesas de campaña para el próximo año. Esa sería su tabla de salvación y, por supuesto, un botín para que el Congreso reparta en el Presupuesto", menciona el director para América Latina de Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.
El director de la Carrera de Economía de la Escuela de Negocios en el Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, destaca que el precio del petróleo es una de las bases sobre las que se sustenta el Presupuesto, pero ante la expectativa de un menor crecimiento en EU y Europa y que no se prevé un invierno atípico, su proyección es que rondará los 87 por barril "no va a llegar a los 90 dólares".
El economista jefe de BBVA para México, Adolfo Albo, destaca que debería seguirse la regla fiscal para determinar el precio del petróleo porque es la referencia técnica, pero no es así.
"Los legisladores tienden a mover un poco (el precio del petróleo), pero lo que deberíamos de hacer es seguir esa referencia y trabajar en tener mayores ingresos tributarios y disminuir la dependencia petrolera.
"Probablemente (los diputados) si se agarren de ahí, pero estos temas de federalismo y buscar incentivos para que los estados recauden más los vamos a ver más frecuentemente, que se discuta y se incorporen a temas presupuestales incluso", opina.
Mayor déficit, incentivo para conseguir más recursos
A partir de 2013 se estaría regresando al equilibrio presupuestario que, sin considerar la inversión de Pemex, significa que el balance mejoraría al eliminarse el déficit de 70,000 millones de pesos aprobado para 2012.
Sin embargo, para conseguir más recursos los legisladores podrían aplicar un mayor déficit. Para el Presupuesto de 2012, el PRI aceptó que el déficit fiscal se moviera del nivel de 0.2% propuesto originalmente a 0.4% del PIB. "Cada décima de puntos proporciona 15,000 millones de pesos", indicó en su momento el priista Jesús Alberto Cano Vélez, que era integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El catedrático del TEC subraya que los legisladores podrían buscar un déficit de 0.5% del PIB cuando mucho, mientras que el economista en jefe de Scotiabank expone que se seguirá observando consistencia en el tema macroeconómico, lo cual implica que no se desbordará el déficit que contempla menor a 3% del PIB (que incluye inversión de Pemex), "independientemente de los cambios que le puedan llegar a hacer".
 En los Precriterios la SHCP estima que en 2013 los ingresos presupuestarios superen en 123,600 millones de pesos el monto previsto en la Ley de Ingresos 2012  (3.7 billones de pesos), compuesto por ingresos tributarios mayores en 60,400 millones de pesos.
Ingresos petroleros mayores en 35,900 millones; ingresos propios de las entidades de control distintas de Pemex mayores en 24,000 millones de pesos, y mayores ingresos no tributarios por 3,300 millones.
Adolfo Albo, de BBVA, resalta el poco margen de maniobra tanto por el lado de ingresos como egresos, debido a que los primeros son relativamente bajos con relación al PIB.
"Sabemos que los ingresos fiscales rondan casi 12% del PIB y cuando agregas petróleo y otros rubros sube a 18%. Tenemos ingresos fiscales relativamente reducidos y esa limitante también se refleja por el lado del gasto", dice.
La posibilidad de hacer modificaciones sustanciales por el lado del gasto, son pequeñas porque buena parte ya están comprometidos y en realidad hay poco espacio que en Presupuestos anteriores incluso ha sido menor de 10% que se tiene de margen de maniobra para reasignar el  gasto, subraya Albo.
Entorno global no ayuda
Adolfo Albo agrega que el entorno internacional para 2013 se percibe complicado, lo cual llevaría a un presupuesto conservador. Para México el tema más relevante es lo que ocurra en EU con el llamado "precipicio fiscal", pero cree que los congresistas de ese país llegarán a un acuerdo porque están puestos los incentivos para ello.
"Será un ajuste gradual. La duda es cómo lo van a hacer, hacia a dónde van a cargar el tema de impuestos, de gastos, etcétera, pero creo que el ajuste va a ser moderado y en vez de hacerlo en un año lo irán diluyendo en varios años. Pero en el caso de México, más vale ser conservadores y volver a hacer las tareas pendientes que tenemos, las reformas de siempre".
Coutiño de Moody´s Analytics coincide en que no se ve muy claro que EU vaya a tener un problema fiscal de inactividad total, que entre el ajuste automático en el gasto público y en los impuestos el próximo año.
"Podría darse un punto intermedio, lo cual liberaría algunas presiones y eso haría que la economía de EU continuara recuperándose. En ese sentido creo que si ese escenario sucede, a la economía mexicana no le iría mal; vendría alguna ayuda por parte del exterior y eso mejoraría el panorama económico para el país y las perspectivas para las finanzas públicas".
Raymundo Tenorio del TEC descarta un entorno internacional complicado que obligue a la próxima administración prever planes de austeridad.
"Me parece que EU al final de cuentas saldrá adelante, y por nuestros vecinos no estaríamos en riesgo de planes de austeridad. El escenario de menor expansión económica será por la menor tasa de crecimiento de la producción industrial estadounidense y estimamos que la economía mexicana crecerá 3.3% en 2013".
Marco Macroeconómico 2013
PIB crecimiento real (%) 3.8
Inflación (%) 3.0
Tipo de cambio promedio(pesos por dólar) 12.80
Cete 28 días (nominal promedio %) 4.8
Cuenta Corriente(% PIB) 1.8
Balance fiscal % PIB (sin inversión en Pemex) 0.0
Petróleo precio promedio (dlls./barril) 87.2
Fuente: CNNExpansión con datos de la SHCP (Precriterios 2013).




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario